Intentando mitigar el cabreo que
me produce enterarme por la prensa de que, desde el 2 de marzo de 2006, la
Mezquita de Córdoba ya no se llama así y que fue inscrita como Santa Iglesia Parroquial de Córdoba por
30 euros a nombre del obispado de la misma ciudad y de que el precio que se
cobra como “entrada” para su visita (8 €) resulta ser un “donativo” que se
embolsan íntegro sin pagar IVA, me da por mirar muy lejos y me encuentro lo que
ahora os presento. No viene a cuento, pero vale.
Se trata de un fragmento del premio al mejor documental científico concedido por la prensa internacional en el Festival de Fotografía y Cine Sundance 2012.
Galardón que hay que sumar a otros casi treinta más obtenidos anterior y posteriormente.
Recoge 75 minutos de la apertura,
vuelco y hundimiento del mayor glaciar del mundo , el Ilullisat, que
se encuentra en Groenlandia. Nada menos que 7.4 kilómetros cúbicos de hielo en
lenta pero dramática convulsión en el que se abre una grieta de casi 3 millas
de ancho y produce unos bloques de 3000 metros de altura.
Fue realizado por el fotógrafo
James Balog al frente de un complejo equipo técnico y tras varios meses de
trabajo en los que se situaron numerosas cámaras en puntos fijos con objeto de
hacer un “time lapse” (grabación de imágenes con temporizador que, una vez
editadas permiten comprimir el tiempo ante nuestros ojos). La dirección corrió
a cargo de Jeff Orlowski y se realizó en noviembre de 2012 para el grupo
Chasing Ice.
Vale la pena y, al menos para mí,
supone una bocanada de aire fresco y puro de relax, en este mundo tan espeso
que las circunstancias actuales nos obligan a vivir. Un canto a lo natural y
bello en lo que pienso incidir más veces en el este blog, un suceso
sobrecogedor y sublime … aunque tras él se encuentre como causa el
calentamiento global que experimenta nuestro planeta.
Los que sepáis inglés seguro que
pillaréis algún detalle más (p.e. comparación de tamaños con la ciudad de NY o la progresión del deshielo en los últimos años)
Así pues os adjunto:
+ Un fragmento del documental. Ponedlo a pantalla completa y HD :
+
El tráiler oficial y la referencia de Chasing Ice con algo del “making
off” :
¡Disfrutadlos!
1 comentario:
magnifico
Gracias
Paco
Publicar un comentario