Si las maniobras para conseguir reflotar el carguero Celia
fueron complicadas, las que hubo que hacer para conseguir lo propio con el BSLE
Sunrise fueron ya para nota. Baste con decir que se necesitaron 33 días para lograrlo.
Si hubiese que definir con pocas palabras los primeros
intentos de reflotación yo diría que primó la “fuerza bruta”; la fuerza porque, tras un intento
de salir de la posición en la que se hallaba por sus propios medios, llegaron a
reunirse para conseguir sacarlo los tres potentes remolcadores que se muestran en el vídeo, con una
potencia total de casi 20.000 CV y una capacidad de tiro de punto fijo de unas
200 Tm … Prácticamente nada si se tiene en cuenta que, aparte del barco, había
que mover las casi 900 Tm de tubos de acero que portaba como carga (éste sí iba
cargado).
Os pongo una panorámica de “los tres tenores” y un de detalle del más potente (el Punta Mayor) y otro del momento en el que éste y el Marta Mata se fueron acercando hasta darse un golpe-rascada considerable, tal era el ímpetu con el que tiraban. Tan sólo unos segundos después, el Mesana (que no aparece en la foto porque quedaba a la izquierda) rompió el cable, produciéndose un “latigazo” espectacular que, afortunadamente, no pilló a nadie de por medio que si llega a hacerlo …
Mesana - Monte Mayor - Marta Mata |
Monte Mayor |
Lo demás porque fue aquí donde alguien (y no quiero señalar) decidió encender las turbinas del barco cuando éste se encontraba a unos 30-40 metros de la orilla, lo que originó un enorme remolino que fue succionando la arena de la playa y, en consecuencia, permitiendo que el oleaje y la marea (afortunadamente no muy grande en Valencia) fuesen socavando el frente dunar y repartiendo los materiales a muchos metros de distancia. Y a todo esto, tras un par de días dale que te pego, el barco ni se movió (dicen que se encontraba “apoyado” sobre un sustrato más arcilloso y compacto que el del Celia como consecuencia de su proximidad a la gola del Pujol).
Estas aventuritas las podéis ver en el resumen que hace mi colega Javier Rullán Ruano en su canal de YouYube: Medline III .Os lo recomiendo encarecidamente. Javier es, aparte de internauta, aquanauta, aeronauta y trabaja muy en serio estos temas.
Ya hay otros vídeos dedicados a los daños producidos … y su “reparación”. Aquí os adjunto algunas fotos de los materiales que el oleaje y las mareas arrojaban a la orilla. Juzgad vosotros mismos.
Os muestro también una “cosita” sobre el abastecimiento de agua potable a la tripulación del barco. No tiene más importancia que la de un ejercicio de montaje de numerosos planos obtenidos durante el seguimiento del tema en unos de esos días en los que “no pasa nada más importante”.
En el tercer video vídeo viene ya el momento de la reflotación,
tras no pocos días de dragados alrededor del barco y delante de él, excavando
(como en el Celia) un canal de salida hacia aguas más profundas. La cosa
también fue complicada y yo tampoco pude recoger el momento preciso (aguanté
hasta bien entrada la noche pero al día siguiente tenía un viaje y no podía
esperar hasta las dos y pico de la madrugada). Por cierto que Javier sí lo
tiene porque pasó la noche entera a pie de playa y con la ayuda de un tablet ,
la aplicación marinetraffic y una
cámara de vídeo con IR, pudo registrar el momento preciso. No os lo perdáis.
Vídeo 1.- Reflotación del carguero BSLE Sunrise. 1/2 Daños en la costa. AQUÍ
Vídeo 2.- Abastecimiento de agua potable al BSLE Sunrise. AQUÍ
Vídeo 3.- Reflotación del carguero BSLE Sunrise. 2/2 Reflotación. AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario